Este día se conmemora el movimiento obrero producido en Chicago en 1886.
Los obreros de Chicago, sujetos a una exagerada explotación, iniciaron
en 1886 un movimiento que tenía por objeto obtener una reducción en la
jornada de trabajo.
El Congreso de Sindicatos y sociedades obreras de Estados Unidos de Norteamérica, celebrado en Chicago, determinó iniciar una huelga general el 01 de mayo, si la parte patronal no aceptaba la jornada laboral de 8 horas.
Al movimiento de Chicago se sumaron los obreros de las fábricas McCornick, quienes además de ser explotados, eran reprimidos constantemente por la policía.
Alberto R. Parsons, Jorge Engel, Samuel Fielden y Adolfo Fisher, son
algunos de los obreros que históricamente se les recuerda como "Los
mártires de Chicago".
![]() |
Trabajadores ahorcados en EEUU |
La virulencia
del momento, en el ciudad de Chicago, se exteriorizó en una dura
represión, en detenciones, en posteriores penas capitales. El 1 de Mayo,
primavera ya afirmada en el hemisferio norte, dejo de ser el día de
picnics, y de renovación de contratos laborales, para adquirir una
significación de reivindicación y de protesta.
El transcurrir de los años fue marcando avances hacia mayores niveles
de justicia en el mundo. Se fue logrando la reducción de horarios,
hasta alcanzarse las ocho horas en la mayor parte de los casos.
Aunque las horas de luto y dolor hace décadas que quedo atrás, el 1°
de Mayo, como Día de los Trabajadores, no es un mero feriado. Es el día
en que las mujeres y los hombres de todo el mundo se unen en la común
aspiración de la mejora de todos hacia mayores niveles de justicia y se
hermanan en la responsabilidad social del trabajo en paz.
Congreso Internacional en París
En julio de 1889 se realizó en París el Congreso Internacional con representantes de los trabajadores de varios países europeos, en el que decidieron crear la Segunda Internacional, una organización entre cuyos fines se encontraba el de propugnar por el establecimiento de una legislación laboral favorable a la clase obrera.
En julio de 1889 se realizó en París el Congreso Internacional con representantes de los trabajadores de varios países europeos, en el que decidieron crear la Segunda Internacional, una organización entre cuyos fines se encontraba el de propugnar por el establecimiento de una legislación laboral favorable a la clase obrera.
La delegación francesa presentó la iniciativa para que se preservara
en la memoria el sacrificio de los trabajadores caídos en la lucha por
alcanzar las mejoras a las que todo trabajador tiene derecho. El
Congreso aprobó la iniciativa y estableció que cada primero de mayo, las
agrupaciones laborales efectuarían manifestaciones públicas, además de
exigir mejoras en sus condiciones de vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario