Caballo y caballero.

Babieca,"flojo, simple", el legendario caballo del Cid, un animal de pelaje blanco y raza norteafricana,obediente,agil,veloz y apto para el combate es uno de los caballos que ha pasado a la historia por méritos propios, no olvidemos que según cuentan, condujo a su amo muerto a la victoria contra los sarracenos. Calígula,convirtió a su caballo inciatus,"impetuoso", en objeto de adoración hasta el punto de que le mandó construir unas caballerizas de mármol y después una casa palacio con jardín y dieciocho personas a su servicio.Mahoma compartió su amor por los camellos y los caballos y en concreto por Lazlos "caballo del desierto", un animal de metro sesenta de altura de raza árabe y que el profeta utilizó en su primera peregrinación a La Meca, tal fue su amor por estos animales que en el alcorán escribió:"Cuantos más granos de cebada proporciones a tu caballo, más pecados te serán perdonados".Bucéfalo "cabeza de buey", fue el caballo preferido de Alejandro Magno y le acompañó en la conquista de un imperio de veinte millones de metros cuadrados , este animal de la Tesalia griega, vivió alrededor de 30 años y murió en la batalla de Hydaspes , Alejandro lo convirtió en Dios y fundó sobre su tumba la ciudad de Bucefalia,cuyo emplazamiento se desconoce.Esa fue la última batalla del macedonio, librada en el 326 aC. contra el rey indio Poros. De entre los 130 caballos que poseía Napoleón, su preferido fue un precioso animal tordo de ráza árabe llamado Marengo, en honor a la batalla del mismo nombre, el animal con una altura acorde a su amo 1,45 metros fue el preferido del emperador ya que se dice permanecía impertérrito mientras sonaban los tiros de cañones y fusiles, murió a los 38 años en Inglaterra,donde fue llevado después de ser capturado en la batalla de Waterloo.

No hay comentarios: